Desde Monotributistas Asociados de la Republica Argentina -MARA- expresaron su preocupación por la posible eliminación del monotributo y su impacto en los contribuyentes que se baraja a nivel nacional a partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -FMI- firmado en los últimos días.
“Proponemos mantener el monotributo durante dos años más, mientras se trabaja en la creación de un nuevo ‘Sistema Simplificado de Protección Social’ para un número limitado de contribuyentes”, manifestaron.
Según argumentaron, esta propuesta busca mitigar el impacto negativo de la eliminación del monotributo y brindar similares derechos a los que hoy se tiene con el monotributo. “Es importante destacar que esta figura sólo alcanzará a ciertas categorías y actividades económicas”, indicaron.
¿Se va el monotributo? Cuál sería el Impacto
Según expresaron desde MARA, las recomendaciones del FMI sobre la eliminación del monotributo con el fin de armonizar el sistema de recaudación y su transacción al Régimen General, hará que la mayoría de los contribuyentes que hoy son monotributistas caigan en la clandestinidad ya que no podrán afrontar tan alta carga tributaria y además perderán beneficios como: Obra Social, Jubilación, Salario Familiar, Ayuda Escolar, entre otros.Por ello, Villafañe insistió en que “la propuesta de MARA busca brindar una transición más suave para los contribuyentes afectados y encontrar una solución que beneficie a todos“.
Sobre este tema, Damián Di Pace expresó que sería importante que todos aporten con un sistema TAX FLAX, hecho que es cuestionado por la referente de MARA ya que considera que el economista desconoce las necesidades del sector.
Según explicó, lamentablemente una persona que por ejemplo factura $1.000.000 pasará a pagar con el sistema Tax Flax $ 150.000 por mes, y perderá Obra Social, Aportes Jubilatorios, Suaf y demás beneficios.
“Hoy las condiciones de la economía no están dadas para borrar de un plumazo al sector de los monotributistas. Esta es una mala decisión política, que hará que aumente la clandestinidad y ningún país serio puede salir adelante con una alta economía en negro”, cuestionaron.
Fuente: Ahora