favicon
Publicite con nosotros
Pautar!
Descripción de la imagen

Alimentos subieron 3,4% en abril impulsados por un fuerte aumento en la carne

   
Alimentos subieron 3,4% en abril impulsados por un fuerte aumento en la carne

Alimentos subieron 3,4% en abril impulsados por un fuerte aumento en la carne

Según un informe de la consultora LCG, el precio de los alimentos acumuló una suba promedio en abril, con la carne liderando los incrementos con un alza cercana al 7%.


Los precios de los alimentos acumularon un alza del 3,4% en abril, afectados principalmente por los incrementos en la carne, según el informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes. El reporte reflejó que en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron una suba promedio de 3,4% y del 2,5% de punta a punta en ese período.

La variación mensual estuvo liderada por la carne, que presentó un aumento cercano al 7% en las semanas relevadas. Esta dinámica refuerza la tendencia de los alimentos como uno de los principales impulsores del costo de vida en los hogares argentinos.

El informe surge en un contexto de ajustes de precios que se registraron tras los cambios en el tipo de cambio y la eliminación de algunas regulaciones sobre precios en el mercado interno.

Carne y condimentos, los rubros con mayores aumentos

Al desglosar el comportamiento de los diferentes rubros, el relevamiento indicó que en abril solo dos de las diez categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio general de 3,4%. Así, el rubro carne duplicó el dato general al trepar 6,9% en las últimas cuatro semanas, seguido por condimentos y otros productos alimenticios, que escalaron 5,5% en el mismo período.

Por el contrario, algunos productos mostraron bajas: el aceite y las verduras registraron disminuciones de hasta 1,6% en sus precios, contribuyendo a atenuar parcialmente el índice general.

En cuanto a la medición semanal, la consultora destacó que los precios de las 10 categorías relevadas no registraron variaciones significativas en los últimos 7 días. Incluso, precisaron que seis categorías de productos básicos mostraron retrocesos de hasta 2,8% en sus precios, como en el caso del azúcar.

Una incipiente estabilidad tras semanas de turbulencia

Este indicio de cierta estabilidad en los precios se dio luego de los idas y vueltas entre supermercadistas y proveedores, quienes habían intentado aplicar subas luego de la salida del cepo cambiario y las modificaciones en el valor del dólar.

En detalle, la variación de precios de los alimentos durante las últimas cuatro semanas fue la siguiente:

Carnes: 6,9%

Condimentos y otros productos alimenticios: 5,5%

Lácteos y huevos: 3%

Bebidas e infusiones: 2,6%

Azúcar: 2,3%

Pan, cereales y pastas: 1,9%

Comidas listas para llevar: 1,9%

Frutas: 1%

Aceites: -0,8%

Verduras: -1,6%
Última Actualización
Comentar